Los 5 errores más comunes en la estrategia de admisiones (y cómo evitarlos). Cuando llega la temporada de admisiones, muchas instituciones educativas se preparan con entusiasmo para atraer nuevos estudiantes. Sin embargo, aunque las campañas se vean bien a primera vista, los resultados no siempre son los esperados. ¿Por qué sucede esto?
La respuesta, en la mayoría de los casos, está en errores comunes en la estrategia de admisiones que pueden pasar desapercibidos, pero que afectan directamente los resultados.
En este artículo te comparto los 5 errores más frecuentes que cometen las instituciones y cómo puedes evitarlos para lograr una captación más efectiva, moderna y centrada en el estudiante.

1. No definir correctamente el perfil del estudiante ideal
Uno de los errores más comunes es querer llegar a todos. Cuando no se define con claridad el perfil del estudiante ideal, las campañas se vuelven genéricas y pierden impacto.
Ejemplo: No es lo mismo atraer a un estudiante de bachillerato interesado en carreras técnicas que a un profesional buscando un posgrado. Cada uno tiene necesidades, objetivos y motivaciones diferentes.
Cómo solucionarlo:
Crea tu buyer persona educativo. Es decir, perfila a tu estudiante ideal con información como:
Edad, ubicación y nivel académico
Intereses y metas profesionales
Canales de comunicación preferidos
Principales dudas o miedos antes de inscribirse
De esta forma podrás diseñar mensajes y campañas más precisas, empáticas y persuasivas.
2. Depender únicamente de redes sociales
Las redes sociales son una excelente herramienta para dar a conocer tu institución, pero no pueden ser tu único canal de captación.
Muchos colegios y universidades cometen el error de concentrar todos sus esfuerzos en Facebook o Instagram, olvidando herramientas con mayor capacidad de conversión como Google Ads o email marketing.
Por qué es un error:
En redes, la mayoría de las personas no están buscando activamente estudiar; simplemente ven tu anuncio mientras navegan. En cambio, en Google, los usuarios ya están buscando activamente opciones educativas.
Cómo solucionarlo:
Integra una estrategia multicanal:
Google Ads: para captar leads activos.
Redes sociales: para generar interés y comunidad.
Email marketing: para hacer seguimiento automatizado y mantener contacto.
CRM educativo: para centralizar la gestión y medir resultados.
3. No dar seguimiento adecuado a los prospectos
Uno de los puntos críticos en la estrategia de admisiones es el seguimiento. Muchas instituciones hacen un gran esfuerzo en generar leads, pero luego los dejan sin atención o tardan demasiado en responder.
Dato importante: Un lead educativo pierde hasta el 80% de interés si no recibe respuesta en las primeras 24 horas.
Cómo solucionarlo:
Implementa un CRM educativo para registrar, segmentar y hacer seguimiento a cada prospecto.
Además:
Configura recordatorios automáticos y mensajes de seguimiento.
Personaliza la comunicación según el interés mostrado.
Mide el avance del lead en el embudo de conversión.
Un buen seguimiento puede marcar la diferencia entre un interesado que se pierde y un estudiante inscrito.

4. No medir ni analizar resultados
Otro error muy frecuente es no medir lo que realmente importa.
Algunas instituciones solo observan “cuántos leads llegaron”, pero no analizan métricas clave como el costo por conversión, la tasa de contacto o la fuente más efectiva de registros.
Sin datos, no hay decisiones inteligentes.
Cómo solucionarlo:
Configura Google Analytics y el seguimiento de conversiones.
Analiza semanalmente los resultados por canal (redes, Google, email).
Revisa la tasa de conversión en cada etapa del embudo.
Esto te permitirá invertir mejor tu presupuesto y enfocar tus esfuerzos en lo que realmente funciona.
5. No alinear el mensaje de marketing con el equipo de admisiones
De nada sirve tener una excelente campaña si el equipo de admisiones no está alineado con el mensaje o la promesa que se comunica.
Muchas veces el marketing promete beneficios o modalidades que el personal de admisiones desconoce o no sabe transmitir correctamente.
Esto genera desconfianza y baja credibilidad.
Cómo solucionarlo:
Capacita al equipo de admisiones sobre la campaña actual.
Comparte las piezas publicitarias y los mensajes clave.
Crea guías de conversación y respuestas para los asesores.
Organiza reuniones breves de retroalimentación semanales.
Cuando marketing y admisiones trabajan juntos, la experiencia del estudiante mejora notablemente.
Conclusión: Una estrategia integral es la clave del éxito
Evitar estos errores no solo mejora tus resultados de matrícula, sino que fortalece la imagen institucional y genera confianza en los futuros estudiantes.
Recuerda que una buena estrategia de admisiones no se trata de gastar más, sino de hacer más con lo que ya tienes, de forma estratégica, medible y centrada en las personas.
Si quieres aprender a optimizar tu proceso de captación con herramientas como Google Ads y CRM educativos, visita nuestro blog en Mercaedu y descubre más recursos prácticos para instituciones como la tuya.
También te puede interesar:
Errores comunes en la publicidad escolar y cómo evitarlos
Cómo hacer que la página web de tu escuela atraiga más inscripciones
Te recomendamos que revises el Checklist de Marketing Educativo publicado en nuestra cuenta de pinterest