Cómo crear un plan de marketing escolar en 7 pasos

Cómo crear un plan de marketing escolar en 7 pasos

Cuando pensamos en marketing, a veces lo vemos como algo lejano o solo para las grandes empresas. Pero la verdad es que un colegio o universidad también necesita un plan bien estructurado para darse a conocer, atraer estudiantes y fortalecer su reputación.

Hoy quiero compartirte un camino sencillo en 7 pasos para que tu institución construya un plan de marketing escolar práctico, medible y con resultados reales.

Cómo crear un plan de marketing escolar en 7 pasos
Cómo crear un plan de marketing escolar en 7 pasos

1. Define tus objetivos

Antes de arrancar, pregúntate: ¿qué quiero lograr con mi marketing escolar? Puede ser aumentar la matrícula, mejorar la presencia digital, fortalecer la marca o incluso fidelizar a los estudiantes actuales.
Un objetivo claro es como una brújula que guía todas tus acciones.

Ejemplo: “Incrementar en un 20% las inscripciones de primer ingreso en el próximo ciclo escolar”.

2. Conoce a tu público objetivo

No todos los padres ni todos los alumnos buscan lo mismo. Define bien a quién te diriges: ¿padres de familia jóvenes?, ¿adolescentes que deciden por sí mismos?, ¿estudiantes que buscan posgrados?
Conocer a tu audiencia te permitirá adaptar el mensaje y elegir los canales correctos.

Consejo rápido: crea un perfil del “estudiante ideal” con datos como edad, intereses, necesidades y preocupaciones.

3. Analiza tu situación actual

Haz una radiografía de tu institución:

  • ¿Qué estás haciendo bien en marketing?

  • ¿Dónde están tus debilidades?

  • ¿Quiénes son tus competidores y qué están haciendo ellos?

Este análisis te dará pistas para no trabajar a ciegas y aprovechar mejor tus recursos.

4. Diseña tu propuesta de valor

En un mar de escuelas y universidades, ¿qué hace especial a la tuya? Puede ser un modelo educativo innovador, instalaciones modernas, programas bilingües o actividades extracurriculares únicas.
Tu propuesta de valor debe responder a la pregunta: “¿Por qué un estudiante debería elegirnos a nosotros y no a otra institución?”

5. Elige tus canales de comunicación

Aquí está la parte divertida: ¿cómo vas a llegar a tu audiencia?

  • Redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok para mostrar la vida escolar.

  • Blog y página web para información detallada y posicionamiento SEO.

  • Publicidad pagada (Google Ads o Meta Ads) para ampliar alcance.

  • Email marketing para mantener contacto cercano con padres y alumnos interesados.

Recuerda: no se trata de estar en todos lados, sino de estar donde tu público realmente está.

Cómo crear un plan de marketing escolar en 7 pasos
Cómo crear un plan de marketing escolar en 7 pasos

6. Crea un calendario de acciones

Un plan sin fechas claras se queda en papel. Define qué harás cada mes: publicaciones, campañas, talleres, ferias escolares, webinars, etc.
El calendario es tu mapa para avanzar paso a paso y evitar improvisaciones.

Consejo: usa herramientas como Google Calendar, Trello o Notion para organizar tus acciones.

7. Mide y ajusta

El marketing no es magia, es estrategia + medición. Define indicadores clave:

  • Número de inscripciones nuevas.

  • Alcance en redes sociales.

  • Visitas a la página web.

  • Leads generados por campañas.

Con esos datos podrás saber qué funciona y qué necesitas mejorar. La clave está en ajustar constantemente.

Conclusión

Un plan de marketing escolar en 7 pasos no solo te ayuda a atraer más alumnos, también fortalece la imagen de tu institución y genera confianza en las familias.
La clave está en planear, ejecutar y medir. Y recuerda: un plan es flexible, puedes adaptarlo según los resultados y necesidades de tu escuela.

También te puede interesar

Te recomendamos ver esta infografía en nuestra cuenta de Pinterest

Checklist de Marketing Educativo

About the Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like these